estados unidos en el comercio internacional
- Priscila Yshi Figueroa Baeza
- 9 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Estados Unidos de América es un país líder en tratados y acuerdos comerciales. Es una de las potencias mundiales debido a su poder político y económico mundial. Los Estados Unidos han llegado a incluir todas las normas y condiciones laborales en todos los acuerdos bilaterales y regionales con los que han negociado, empezando con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, o también conocido como NAFTA. Este tratado está conformado por los países de México, Canadá, y Estados Unidos. El tratado se basa en reafirmar su amistad comercial, cooperación mutua, pero sobre todo es un tratado de compra y venta de manera más accesible, ya que estos mismos países idean y negocian sus reglas. Posee principios como de transparencia entre sus miembros, además de proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual (Organización de los Estados Americanos (Organización Internacional del Trabajo [OIT], 2020).
EE.UU tiene TLC individuales con ciertos países, como lo son: Chile, Panamá, Colombia, Perú, Corea Del Sur, Australia, Singapur, Omán, Jordania, Marruecos, Bahréin, Israel, Mauricio. Todos tienen un fin el cual es la inversión, generar crecimiento económico, importar y exportar con mayores facilidades gracias a los reglamentos de las aduaneras de los tratados de libre comercio. (OIT, 2020).
Estados Unidos pertenece al TLC de Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión, tratado al que pertenece la Unión Europea y Estados Unidos. Este tratado es de tipo laboral, y lo conforman los veintisiete países de la Unión Europea, y los Estados Unidos. Su objetivo es la libertad de independencia económica, generar una mayor cantidad de empleos, y una menor cantidad de fraudes, a través de una aduanera fiscalizadora. (OEA, 2020).
ZOCOLTA significa Zona de Libre Comercio Transatlántica, y es un tratado de libre comercio entre EE.UU y la Unión Eurupea, que como tantos otros TLC, es para intensificar el comercio, a través de las reducciones o supresiones aduaneras arancelarias. (OEA, 2020).
Otro tratado comercial es el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-CAFTA), en donde EE.UU es el principal inversionista, y es el mercado más grande. Este tratado, tal como la mayoría de los otros que está inserto EE.UU, reafirma todas las leyes que están integradas por la organización mundial del comercio (OMC), y se espera de este tratado la mejoría de oportunidades para generar comercio, empleo, e inversiones (OEA, 2020).
Estados Unidos también forma parte de los veintiún países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, más conocido como APEC, este está encargado de fomentar las inversiones, pero sobre todo la cooperación técnica y económica entre los países miembros, comercio entre los países miembros. Tiene como objetivo crear prosperidad para la población, asimismo promueve un crecimiento económico equilibrado, inclusivo, seguro sostenible, e innovador (OEA, 2020).
AGOA, es una Ley de Crecimiento y Oportunidad en África, este programa es entre África y Estados Unidos se basa en prácticamente en invertir en Africa, es un mercado de elección, exportación, inversión, crecimiento económico y oportunidades entre estos países. El principal objetivo era que África saliera de lo común al exportar bienes, que creciera su desarrollo y crecimiento económico, pero pasado los años África no cambió su diversificación exportadora (OEA, 2020).
Asimismo, EE.UU es parte del Acuerdo de Comercio e Inversiones Comunidad de África Oriental (EAC), cuyo fin es el comercio exterior, es decir importación y exportación entre estos dos países, y así como la mayoría de los tratados bilaterales, tiene como principio la armonización de reglamentos de las aduanas y el paso (OEA, 2020).
La CBI, o La Iniciativa de la Cuenca del Caribe, es el pilar económico fundamental de las relaciones entre los Estados Unidos y el Caribe y los países centroamericanos. Los diecisiete países que pertenecen a la CBI pueden acceder libres de impuestos al mercado de los Estados Unidos (OEA, 2020).
Estados Unidos tiene como objetivo llegar todavía más países para invertir y agrandar su economía, es por eso que a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIF) busca comercializar y expandir sus negocios con los países adscritos a COMESA (Mercado Común de África Oriental y Austral) (OEA, 2020).
La UEMOA, o Acuerdo Estados Unidos-Unión Económica y Monetaria de África Occidental, es un acuerdo cuyo objetivo es el desarrollo del comercio exterior (importaciones y exportaciones) entre los países miembros. (OEA, 2020)
El ACTA, o Acuerdo Comercial Anti falsificación, es un acuerdo en donde pertenece Estados Unidos, el que se basa en: proteger la propiedad intelectual, para que evitar la compra y venta ilegal de algunos bienes y servicios no permitidos, como por ejemplo la piratería de películas en DVD. (OEA, 2020)
Estados Unidos participa del foro regional de la ASEAN, en donde discuten sobre seguridad y política. La ASEAN es La Asociación de Naciones del Sureste Asiático, la cual la integran 10 países asiáticos, quienes buscan la estabilidad política y económica regional. Estados Unidos también participa de inversionista en esta asociación, por lo que ha sido uno de los mercados de exportación más fructuosos (OEA, 2020)
- Instituciones regionales: Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PECC), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Comisión Económica y Social para Asia (CESPAP), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Organización de los Estados Americanos (OEA), Consejo de Cooperación Regional (textual, y abajo es casi lo mismo, pero ve tu como te acomoda mas escribirlo)
- Instituciones regionales a las que pertenecen los Estados Unidos:
- Consejo de Cooperación Económica del Pacífico (PEEC)
- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
- Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP)
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- Comisión Económica para Europa (UNECE)
- Organización de los Estados Americanos (OEA)
- Consejo de Cooperación Regional
- Asociación para la Cooperación Regional del Sur de Asia (País observador)
- Los Estados Unidos han firmado Convención Anticohecho de la OCDE
(OIT, 2020)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Organización de los Estados Americanos. (7 de enero de 2020). Sistema de información sobre comercio exterior. http://www.sice.oas.org/ctyindex/USA/USAAgreements_s.asp
Organización Internacional del Trabajo. (7 de enero de 2020) Acuerdos de Libre Comercio (ALC) suscritos por los Estados Unidos. https://www.ilo.org/global/standards/information-resources-and-publications/free-trade-agreements-and-labour-rights/WCMS_116960/lang--es/index.htm
Comments