top of page
Buscar

Conceptos importantes que debes conocer

  • Foto del escritor: Priscila Yshi Figueroa Baeza
    Priscila Yshi Figueroa Baeza
  • 9 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

El concepto de mercado es uno de los más importantes dentro de las ciencias sociales, sus diversas apreciaciones y evolución conceptual, hacen un poco difícil una definición genérica, pero a grandes rasgos podemos plantear que mercado es un dispositivo social en donde se pueden vender y comprar mercancías el cual se pude autorregular, o requiere de regulaciones dependiendo cual sea la visión ideológica que se tenga de la economía (Nadal, 2010, p. 2).


Por su parte mercado internacional es donde, se pueden tranzar de la misma manera mercancías, pero estas ya son a nivel global, es decir en una moneda internacional bajo parámetros económicos internacionales y respetando las políticas internacionales tanto de importación como exportación de productos (Nadal, 2010, p. 4).


Un tratado comercial, se refiere a un tratado entre dos países (bilateral) o una región mas de dos países, el cual esta sometido al derecho económico internacional, esto quiere decir que es este derecho quien pone las reglas del juego y no necesariamente los países subscriptores. En palabras sencillas este tratado comercial, busca la ampliar tanto la importación de ciertos productos necesarios en un país o región y también posicionar los productos propios en otros mercados globales. Generalmente se acuerda un libre importación y exportación de estos productos con la posibilidad de beneficio mutuo y también de mayor competencia en precio para los productos (Alarco, 2017).


Un acuerdo comercial por su parte también puede ser bilateral ósea entre dos países o regional, con más de dos países o con una comunidad económica. A diferencia del tratado comercial el acuerdo, supone compromisos muchas veces a futuro y donde no necesariamente se genera la libertad de transito y de impuestos. Muchas veces se hacen estos tipos de acuerdos para asegurar futuras inversiones y que se mantengas los beneficios acordados en su momento (Alarco, 2017).


El Banco Mundial es una organización internacional que se especializa en finanzas y en donde su principal actividad es la ayuda a países en desarrollo económico, los cuales necesiten de un apoyo económico a través de préstamos o créditos y que se encuentren en situación de pobreza. Fue creado en el año 1944, depende de las Naciones Unidas y junto con este organismo fueron creados con el objetivo de poder entregarle al mundo una posibilidad económica real para todos los daños y gastos sufridos con la Segunda Guerra Mundial. Actualmente existen cerca de 189 países que son miembros adheridos al Banco Mundial (https://www.bancomundial.org/ ).


El Fondo Monetario Internacional (FMI) es un organismo especializado del Sistema de las Naciones Unidas establecido en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Su sede está en Washington y cuenta con 183 Estados Miembros, aproximadamente el total de los países que componen el planeta. El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, "el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países". Su objetivo es evitar crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien elaboradas. Como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de la balanza de pagos. El FMI deberá fomentar la expansión y el crecimiento del comercio mundial, la estabilidad de los tipos de cambio y evitar las devaluaciones cambiarias competitivas (FMI, 2020. Recuperado de: https://www.imf.org/external/spanish/index.htm).


La Organización Mundial del Comercio (OMC) es un organismo internacional que se encarga de las normas que rigen el comercio entre los países. Las bases de la OMC han sido negociados y firmados a la fecha por 164 Miembros, que representan cerca del 98% de los flujos de comercio a nivel mundial. Esta tiene por objetivo tanto lograr transparencia en las transacciones económicas, ser un organismo regulador, como también prestar apoyo a aquellos países en vías de desarrollo (OMC, 2020. Recuperado de: https://www.wto.org/indexsp.htm)



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alarco, G. (2017) Tratados de libre comercio, crecimiento y producto potencial en Chile, México y Perú. Economíaunam vol. 14, núm. 42.

Nadal, Alejandro. (2010). El concepto de Mercado. México. Universidad Nacional autónoma de México Instituto de Investigaciones Sociales.


SITIOS WEB IMPORTANTES

  1. Organización Mundial del Comercio: https://www.wto.org/indexsp.htm

  2. Fondo Monetario Internacional: https://www.imf.org/external/spanish/index.htm

  3. Banco Mundial: https://www.bancomundial.org/

 
 
 

Comments


bottom of page